banda provincial de granada

Grupo en el que confluyen intérpretes de las bandas federadas convocados periódicamente, constituyendo una formación que incentiva la convivencia mediante la celebración de encuentros y conciertos extraordinarios.







La Banda Provincial de Granada está integrada por músicos procedentes de todas las zonas de la provincia de Granada favoreciendo así la interrelación y sinergias entre los miembros de las asociaciones federadas, contribuyendo a la vertebración provincial desde el punto de vista humano y musical.

La conformación de la plantilla de intérpretes de la Banda Provincial de Granada se realiza anualmente mediante convocatoria formal realizada por la Comisión Técnico-Artística de la Federación.

FLAUTAS Atero Durán, Carmen Donaire Martín, Valeria García, Irene Hidalgo Pérez, Teresa Rodríguez Alonso, María Vílchez García, Ana Isabel OBOES Martínez García, Luís Enrique Morales Alcalá, Julia Ruiz Moya, Sofía REQUINTO Baena García, Irene CLARINETES Baena, Paula Cruz Gómez, José Fernández Martín, Manuel Gurrea Callejas, Rafael Medina, Laura Morales Luís, José Antonio Moreno Sánchez, Alberto Pérez Pérez, María Esther Robles Roldan, Rubén Rodríguez Carlancha, Alejandra Rojas Ruiz, Carlos Ruiz Serrano, Marina Vílchez Mancilla, Sergio
SAXOS Arias Martos, Andrés Arias Navarro, Andrés Fernández Medina, Juan García Serrano, José Luis García, Carolina Martín Carmona, Lucía Mesa García, Carlos Palma Morales, Mª José Pérez Ruiz, Arturo TROMPETAS Chirosa Pérez, Beatriz Fernández Vázquez, José Luis García Malagón, David Heredia Buendía, Carlos Hernández López, Ángel Jiménez, Miguel Mesa Quesada, Juan Miguel Mesas Gurrea, Luís TROMBONES Gálvez Bosch, Paulino Hernández García, Juan de Dios Lahora García, Eduardo José Mora Rubiño, Lucía Morales Espigares, Nicolás
TROMPAS Vargas, María Antúnez, Érik Gómez Mira, Patricia Pérez Vélez, Ignacio Martín Jiménez, Daniel Beltrán, Mª Jesús BOMBARDINOS López, Jesús Delgado, Antonio Pérez Luis, Bonifacio Manuel Martín Urquiza, Samuel TUBAS Bailón Fernández, Juan Francisco Callejón Martínez, Juan Miguel Cara Sánchez, Rodrigo Fernández Martín, Christian PERCUSIÓN Sánchez López, Luís Gerardo Alarcón López, Diego Mena Aragón, Erika

Objetivos

El objetivo principal de los Encuentros es, entre otros, el de impulsar y complementar la formación musical específica de los músicos participantes.


Encuentros

La Federación organizará los Encuentros según programación de conciertos, e intentará que sea en diferentes lugares de la Provincia (previa concertación), siempre que reúna las necesidades mínimas, para favorecer la movilidad y visibilidad.
Los Encuentros estarán diseñados de forma que durante un corto espacio de tiempo, varios días, los miembros de cada Encuentro y el equipo de profesores se reunirán para la preparación intensiva de diversas obras del repertorio de Banda de Música.


Programa de trabajo

El programa de trabajo a desarrollar durante los Encuentros variará según la programación artística y compromisos adquiridos.


Profesorado

El equipo de profesores de cada Encuentro estará formado por profesionales del mundo de las Bandas de Música y será de carácter voluntario altruista.


Selección

La selección de músicos se realizará por categorías, según dos vías de acceso:
1. Acceso directo: integrantes de la Bolsa de Profesores Fegraband (categorías 1ª y 2ª)
2. Audición (se informará del procedimiento una vez recibidas las solicitudes):
• Para ascender de categoría (músicos del apartado 1)
• Para entrar a formar parte de la plantilla


Plantilla

La Plantilla estará integrada por el siguiente orgánico:
4 Flautas · 2 Oboes · 2 Fagotes · Requinto · 12 Clarinetes · 4 Saxofones Altos · 3 Saxofones Tenores · 1 Saxofón Barítono · 4 Trompas · 6 Trompetas · 3 Trombones · 2 Bombardinos · 3 Tubas · 6 Percusionistas

Se seleccionarán 53 músicos titulares y un número indefinido de suplentes.

temporada 2022

conciertos de la Banda Provincial de Granada en la temporada 2022

viaje de pasión

Abel Moreno, director invitado
Este Viaje con nuestras bandas de música tiene como punto de partida la Música Cofrade, que ocupa y marca la agenda de todas las bandas de la geografía andaluza. Auditorio Manuel de Falla
sábado 9 de abril de 2022, 19:00h
programa de mano

viaje sinfónico

Ángel L. Carreño, director
Un viaje lleno de fantasía a través de la música más actual compuesta para banda, que nos mostrará todo el potencial de las mismas. Un repertorio de carácter sinfónico que no dejará indiferente al público. Plaza de las Pasiegas
viernes 10 de junio de 2022, 21:00h

viaje al musical

Ángel L. Carreño, director
Un viaje por uno de los géneros más emocionantes, imaginativos, expresivos e intensos del amplio repertorio que pueden abarcar las bandas de música. Teatro Isabel La Católica
domingo 9 de octubre de 2022, 19:00h

director titular 2022Ángel López Carreño

Natural de Santa fe (Granada) estudia en el Conservatorio Superior de Música de Granada donde obtiene el Título Superior de Clarinete. Posteriormente amplía su formación en Madrid con Justo Sanz y en Granada con José Luis Estellés. Ha participado activamente en Clases Magistrales con Michel Arrignon y Ricardo Morales, y en numerosos cursos de perfeccionamiento destacando los profesores Walter Boykens, Piotr Szymyslik, Máximo Muñoz, Javier Balaguer o Adolfo Garcés entre otros.


Como compositor y director se ha formado con los maestros Ramón Roldán y Octav Calleya obteniendo el Título Superior en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música de Málaga. En 1997 realizó un Master en Dirección de Orquesta en la “Universidad del Sur de California” bajo la tutela de John Barnett y fue director invitado de la Orquesta y Banda Sinfónica de la Goldeng West University (Los Ángeles). Asimismo, en 2001 le sería ofrecido el puesto de director titular y profesor de música en dicha universidad.

También ha recibido clases de otros directores como Anton Kölar, Juan de Udaeta, Jesús Amigo o Michael Thomas, y ha realizado numerosos cursos con maestros como Jesús López Cobos, Enrique García Asensio, Norma Panula o Salvador Mas entre otros.
Fue becado por la Junta de Andalucía para asistir regularmente a las sesiones de trabajo de Daniel Baremboin y actualmente amplía su formación con el prestigioso maestro Miguel Ángel Gómez Martínez.

Su trayectoria profesional le ha llevado a dirigir conciertos por España, Estados Unidos, Francia o Rumanía al frente, entre otras formaciones, de la Orquesta Sinfónica de Extremadura, Orquesta Joven Andaluza, Orquesta Arsian, Orquesta Filarmónica Botosani (Rumanía), Orquesta Filarmónica Nacional de Moldavia, Joven Orquesta Nacional de Moldavia, “European Chamber Opera” (Londres), Orquesta Ciudad de Almería, Orquesta Sinfónica Europea “Eurorchestries”, Orquesta Filarmónica “Oltenia” de Craiova (Rumanía), Camerata Clásica de Granada, Orquesta Sinfónica Ciudad de la Alhambra, Joven Orquesta Ángel Barrios, Banda Municipal de Granada, y la Orquesta y Banda Sinfónica de Goldeng West University. Además ha sido director fundador de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada y del Orfeón de Granada, y director titular de la Banda Municipal de Almería.

También ha sido director invitado del Programa Andaluz Para Jóvenes Instrumentistas y director asistente de la Orquesta Joven Andaluza con la que colabora habitualmente.
En la actualidad es director de la Banda Municipal de Música de Granada.